miércoles, 31 de julio de 2013
Presentation of DOMIPEX: a collaborative J-AIL project
First of all, we want to introduce a little bit of ourselves. We are both PhD students at the Departament d'Ecologia de la Universitat de Barcelona in the final year of our studies. Ada's work is focused in stream ecology and biogeochemistry with major emphasis on applications of stables isotopes. Núria's main research field is the biogeochemical cycling of dissolved organic matter in Mediterranean systems.
We want to thank the AIL to give us the opportunity of coordinate this project. However, without your collaboration this project will not become a reality! We would like to count with the active participation of all the J-AIL members from the very beginning of the project.
This project aims to study the response of dissolved organic matter (DOM) dynamics to experimental additions of DOC additions in a wide range of streams during contrasting discharge periods (basal flow conditions and after a high-flow event). The project will start in November and will last for one year and a half.
There is no need to be a biogeochemist! The objective is to develop a final protocol as clear as possible to be applied by any limnologist, regardless your initial field of expertise. The only way to do so is gathering the maximum number of ideas, experiences and potential synergies among peninsular researchers.
You can propose a couple of study sites and we'll discuss the idoneity once the team is defined. Ideally, we were seeking for streams:
- in mid-altitude range
- with low discharge
- calcareous lithology.
- not affected by morphological alterations
- preferably, with previous data information available
But we can modify it altogether once we know the participants and their possibilities. We have created a POLL to be filled in order to collect basic information of the sites.
The main aim of the project is the interaction among J-AIL members, it can be a cool experiment and we'll have fun doing it!!
WE HOPE YOU ALL JOIN THE TEAM!!
Ada and Núria
adapastor@gmail.com
ncatalangarcia@gmail.com
lunes, 21 de marzo de 2011
III Encuentro de Jóvenes AIL
La temática del encuentro versará sobre las capacidades y técnicas del científico para hablar en público. Todos conocemos la problemática de hacer atractiva la exposición de unos resultados. La actividad formativa constará de una parte teórica impartida mediante distintos seminarios y una parte práctica en la que se evaluarán tus habilidades individualmente mediante filmación y visualización en común, para ayudarte a corregir o mejorar algunos aspectos. Seguro que el taller te será muy útil en tu carrera científica y/o docente.
SEMINARIOS
- Ponencia Inaugural: "Diez reglas básicas de la comunicación oral"
Miguel Ángel de la Rosa Acosta, Catedrático, Universidad de Sevilla. Presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Investigador del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (Universidad de Sevilla - CSIC) y Director del cicCartuja.
- Seminario: "Un ejemplo de divulgación científica: los crustáceos caprélidos"
José Manuel Guerra García. Profesor Titular, Universidad de Sevilla. Investigador del Laboratorio de Biología Marina de la Univ. de Sevilla.
- Seminario: “Diseño de presentaciones efectivas”
Sergio Segura Rueda. Profesor colaborador, Universidad de Sevilla. Investigador del grupo de Ingeniería del Software Aplicada de la Universidad de Sevilla.
- Seminario y taller práctico: “Técnicas para hablar en público”
Valentín Escribano. Experto en habilidades de comunicación.
III Encuentro de Jóvenes AIL
Taller teórico-práctico: “LA COMUNICACIÓN ORAL EN LA CIENCIA ”
VISITA AL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA.
Se tiene prevista para el domingo una excursión al Espacio Natural de Doñana. La inscripción incluye la visita guiada (con profesores del departamento) y el microbús.
Nº de plazas 20
Con el fin de contentar al máximo de personas posibles y teniendo en cuenta las circunstancias económicas, se plantean varias opciones de inscripción, en las que podréis solicitar alojamiento o no. El alojamiento se realizaría en un alberge juvenil vecino al Campus de Ciencias (Av. Reina Mercedes, 41012, Sevilla). El taller se realizaría en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.

Fecha límite de inscripción: 10 de abril
Envía un mail con tus datos lo antes posible a patriciopd@us.es.
¡¡Te recordamos que las plazas son limitadas!!
Datos a indicar:
- Nombre y apellidos
- NIF
- Procedencia
- Mail y teléfono de contacto
- Modalidad de inscripción
- Observaciones/ información importante
lunes, 4 de enero de 2010
Reseña del Encuentro de Jóvenes Investigadores (Lousã, julio de 2009)
De los ponentes Javier Romero y João Carlos Marques hemos aprendido que la excelencia no es un mito inalcanzable. La excelencia es abrir una línea de investigación coherente y eficaz, que aporte nuevos conocimientos a la comunidad científica. La excelencia es elaborar proyectos que pretendan responder a preguntas necesarias sin hacer alardes superfluos, con equipos muy medidos de profesionales.
De las organizadoras Maria João Feio y Teresa de Jesus hemos aprendido que la excelencia se puede y se debe llevar a todos los niveles de la vida científica, en este caso a través de una perfecta organización, de la selección de un “marco incomparable” y de una delicada amabilidad.
De los Jóvenes Investigadores hemos aprendido que la excelencia es tomarnos a nosotros mismos en serio y canalizar nuestro entusiasmo hacia un trabajo en equipo que empieza a dar sus frutos. La Asamblea de este Encuentro ha sido prolífica en propuestas y ha servido también para estrechar nuestros lazos de amistad. A los que no habéis podido venir, esperamos veros en Açores para compartir este entusiasmo por nuestro camino compartido.
En resumen, un Encuentro de Jóvenes AIL que ha alcanzado todas las cotas de excelencia.
Héctor García Gómez, Universidad Complutense de Madrid.
lunes, 15 de junio de 2009
Encontro de Jovens Investigadore AIL/ Encuentro Jóvenes Investigadores AIL
Elaboración y Redacción de Proyectos Científicos y Solicitudes de Plazas y Contratos de Investigación

Lousã, Portugal, 18-19 de Julho de 2009 / Lousã, Portugal, 18 y 19 de Julio de 2009
Localização das palestras: Auditório do Museu Etnográfico da Vila da Lousã, Portugal.
Alojamento recomendado: Pousada do Instituto da Juventude, Lousã (12 €/ noite em camarata de 4 pessoas ou quarto duplo com WC a 34 € / noite).
Participantes: Jovens Investigadores sócios da AIL.
Organização: Maria João Feio (Instituto do Mar - Coimbra), Teresa de Jesus (Universidade Fernando Pessoa).
Quota de inscrição: 25€ pagos à chegada e que incluem a assistência ao seminário, certificado de assistência, documentação e jantar do dia 18 na Lousã.
Inscrições: enviar um e-mail para Maria João Feio (mjf@ci.uc.pt). Inscrições até ao dia 12 de Julho. Para participar é imprescindível ser sócio da AIL. Para ser sócio podem enviar o formulário de inscrição disponível em www.uv.es/ael/boletin.htm
Lugar de las ponencias: Auditorio del Museo Etnográfico de Lousã, Portugal.
Alojamiento recomendado: Pousada do Instituto da Juventude, Lousã.
12 €/ noche en habitación de 4 personas o habitación doble con WC a 34 € / noche.
Organización: Maria João Feio (Instituto del Mar - Coimbra), Teresa de Jesus (Universidad Fernando Pessoa).
Participantes: Jovenes Investigadores sócios de la AIL.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 25€ a pagar a la llegada. Incluye la asistencia y la documentación del seminario, un certificado de asistencia y la cena del dia 18 en Lousã.
INSCRIPCIONES: enviar un e-mail a Maria João Feio (mjf@ci.uc.pt). Inscripciones hasta el dia 12 de Julio.
Para participar es imprescindible ser socio de la AIL.
Para ser socio es necesario rellenar el formulario de inscripción disponible en: www.uv.es/ael/boletin.htm.



Objectivo do Encontro
O comité de Jovens Investigadores foi criado no seguimento do Congresso de Barcelona em 2006 e tem como principais objectivos promover a comunicação entre os Jovens Investigadores da AIL e fomentar a sua participação na associação. Com esse fim, nos anos em que não haja congresso, pretende-se realizar actividades que combinem aspectos científicos, formativos e sociais. Para este ano propusemo-nos organizar um seminário sobre Elaboração de Projectos Científicos E candidaturas a contratos de investigação
na Vila da Lousã, em Portugal. O principal objectivo deste seminário é apresentar as linhas mestras a ter em consideração na elaboração de um projecto científico e de candidaturas a lugares de investigador. No comité consideramos este tema essencial nas nossas carreiras como cientistas – conhecer o modo como estruturar um projecto científico e conseguir financiamento para ele e como apresentar uma boa candidatura.
Para a realização deste seminário contamos com a ajuda inestimável de vários membros da AIL bem como de outros especialistas que amavelmente aceitaram participar no seminário.
Objetivo del encuentro
El comité de los Jóvenes Investigadores se creó durante el Congreso de Barcelona en 2006 y tiene como principales objetivos promover la comunicación entre los jóvenes investigadores de la AIL y fomentar su participación en la asociación. Con este fin, en los años en que no hay congreso, se pretende realizar actividades que combinen aspectos científicos, formativos y sociales. Para este año os proponemos un seminario sobre Elaboración y redacción de proyectos científicos y Solicitudes de plazas y contratos de investigación en el pueblo de Lousã, en Portugal. El principal objetivo de este seminario es presentar las lineas maestras a tener en cuenta en la elaboración y redacción de un proyecto científico, y tambien en la solicitud de una plaza o contrato de investigación. Desde el comité consideramos estos temas esenciales para nuestras carreras como científicos – conocer el modo como plantear un proyecto de investigación y conseguir financiación para éste, y como estructurar y presentar una solicitud para una plaza o contrato de investigador.Para la realización de este seminario contamos con la ayuda inestimable de varios miembros de la AIL así como otros especialistas que amablemente aceptan participar en el seminario.
Programa
18 Julho 2009
10h-11h: Critérios de selecção de um projecto científico (título provisório). Exemplos dos projectos Ramones y Cajales. Prof. Javier Romero (Universidade de Barcelona e Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva- ANEP)
11h-11:30h: Café
11.30-13h: Drª Lígia Amâncio (Fundação para a Ciência e a Tecnologia-FCT) (a confirmar)
13:30h-15h: Almoço livre
15h-16h: Como escrever um bom projecto científico (título provisório). Prof. João Carlos Marques (Universidade de Coimbra e Instituto do Mar)
16h-17h: Mesa redonda com o Prof. João Carlos Marques, Prof. Javier Romero e Prof. Manuel A. S. Graça
17-19h: Reunião do Comité de Jovens Investigadores AIL
20h: Jantar (local a confirmar)
19 Julho 2009
9:30h: Saída de autocarro da Lousã até ao Castelo.
10h: Saída do Castelo para um percurso pedestre pela serra da Lousã - as aldeias serranas e a ribeira de S. João.
15h: Regresso à Lousã. Despedidas.
Como chegar:
De carro: seguir a EN 17 de Coimbra em direcção à Lousã.
De comboio: apanhar o comboio regional na estação de S. José ou em Coimbra-Parque. Descarregar pdf com horários em http://www.cp.pt/cp/searchTimetable.do (Coimbra-Serpins).
En coche: EN 17 de Coimbra a Lousã.
En tren: Tren (Comboio) regional en la estación de S. José o en Coimbra-Parque.
Descargar pdf con los horários en http://www.cp.pt/cp/searchTimetable.do(Coimbra-Serpins).
viernes, 8 de mayo de 2009
XXVI Jornadas de la Asociación Española de Entomología - 2ª Circular
Estimad@s colegas:
Como encargada de la Secretaría de las XXVI Jornadas de la Asociación Española de Entomología os comunico que, en la siguiente dirección: http://medpacs.ugr.es/jornadas/, tenéis a vuestra disposición toda la información referente a su celebración, inscripción y envío de resúmenes.
Para realizar vuestra inscripción a las Jornadas debéis pinchar en el enlace “Nueva inscripción” en el apartado Inicio de sesión situado a la derecha de la pantalla.
Como ya sabéis por la Primera Circular, las Jornadas están siendo organizadas por el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada y tendrán lugar del 12 al 15 de Septiembre de 2009 en el Parque de las Ciencias de Granada. ¡Esperamos recibiros!
Un cordial saludo
Carmen
**********************************************************************
Carmen Zamora Muñoz
http://medpacs.ugr.es/jornadas/
Dpto. Biología Animal
Facultad de Ciencias, C/Severo Ochoa s/n
Universidad de Granada
18071-Granada (España)
e-mail: jaee@ugr.es
Tlf: 34 958 241000 ext. 20028
Fax: 34 958 243238
http://carn.ua.es/AEE.html
***********************************************************************